Páginas

lunes, 28 de octubre de 2013

Tristes Recomendaciones



Las agencias calificadoras son empresas privadas internacionales que se dedican a evaluar el riesgo de empresas, gobiernos y países, asignando una calificación, la cual, indica el grado de riesgo que pudieran  tienen los inversionistas al otorgar créditos a las entidades.
Las calificadoras se basan en la información que reciben y mediante un mecanismo que nunca han revelado, cuales variables son tomadas en cuenta exactamente, solo mencionan que se toman en cuenta todos los factores cuantitativos y cualitativos que pudieran influir para la recuperación de la inversión. Sin que esto las comprometa en nada, solamente das su calificación, que es una apreciación nada más.
Estas empresas surgieron a principios del siglo XX en Estados Unidos, donde al expandirse las líneas ferroviarias, necesitaban tener más recursos económicos. Para darle mayor certidumbre, se contrato a una empresa externa para evaluar el riesgo de la empresa a invertir. Teniendo una referencia además de  cuanto podrían cobrar de intereses de acuerdo al riesgo de recuperación de la inversión. Pero este tipo de actividad de evaluación de riesgo no tuvo tanto mercado, sino hasta los años 70´s en donde se legislo, que era requisito tener la calificación de estas empresas para poder adquirir créditos.
Las 3 principales calificadoras a nivel mundial son Standard & Poor´s (Estados Unidos), Moody Investors Service (Estados Unidos) y Fitch Ratings (Estados Unidos-Reino Unidos). En realidad existen 74 agencias calificadoras pero entre las 3 grandes tienen el 90% del mercado.
Esta actividad se ha convertido en un oligopolio por diversas razones jurídicas, las cuales, han bloqueado la apertura de dar mayores concesiones a este tipo de negocios y tambien por el temor de que pudieran dar mal uso a las evaluaciones.
Las calificaciones no se pueden tomar a la ligera o solo como termómetro, porque en la mayoría de los contratos de deuda, se estipula: Que la tasa otorgada será deacuerdo a la calificación que se le otorgue mientras menor sea la calificación mayor será la tasa de intermediación y viceversa. Además si una empresa o gobierno recibe una mala calificación ocasiona que los demás inversionistas, busquen deshacerse de estos títulos ocasionando en muchas ocasiones el desplome de los valores, por lo cual causaría entrar en un remolino hacia la bancarrota.
La Canciller Alemana tiene una propuesta de crear una agencia calificadora europea con más renombre ,al considerar que no siempre son ciertas la opiniones y que las agencias neoyorquinas tienen sus preferencias hacia su moneda de reserva (dólar o libra), ya que con sus apreciaciones han provocado la inestabilidad de la zona del euro, al externar sus calificaciones contra Grecia , España y Portugal creando incertidumbre y especulación ,lo cual empeoro más la situación financiera de estos países. Se considera que han actuado irresponsablemente en estos momentos tan sensibles y volátiles de la economía. Sus apreciaciones se pueden considerar muy corto plazo solamente.
La descalificación de las estas agencias se ha visto últimamente en los casos de la empresa Enron donde mantuvieron su calificación en niveles normales 4 días antes de su bancarrota ,  a pesar de conocer los problemas de la empresa durante meses, lo mismo ocurrió con Lehman Brothers tenia una buena calificación justo antes de su quiebra. Casualmente las utilidades de estas agencias antes del problema financiero norteamericano obtuvieron cuatro veces más utilidades que en ejercicios anteriores.
¿Que tanta autoridad tienen las agencias calificadoras? Pueden acceder a información privilegiada e información fresca, que pudieran utilizar para fines no exactamente de evaluación de riesgo, sino con otros fines que ayudaran a sus propios socios. Cuando la crisis del 2008 le congreso norteamericano intento regular mas a estos negocios y no pudieron hacerlo.
Cuando un país tiene una calificacion no tan buena , recibe recomendaciones de estas agencias para que posteriormente mejore su calificacion, pero al analizar estas, podemos apreciar que son para mejorar la economía de los países sin importar sus habitantes y el bienestar común. Por ejemplo, les recomienda el ahorro y la disminución de los salarios, que podemos esperar y apreciar,  que solamente le importa la recuperación de las inversiones no la gente! Que tristes recomendaciones que solo nos llevaran a un escenario bien económicamente pero pobre socialmente!

Atten

C.P. Juan Manuel Rodríguez Elizondo

No hay comentarios:

Publicar un comentario