Páginas

lunes, 28 de octubre de 2013

Esto es lo Justo!



En días pasados me invitaron a una conferencia en donde explicaban como se integran las participaciones del presupuesto nacional que reciben los estados  y mencionaron algo que llamo mucho mi atención. Que mayormente se distribuye el presupuesto en base al PIB que los estados aportan y en ese momento me surgió una duda.
El PIB es el producto interno bruto, es una medida macroeconómica que  indica la suma de la totalidad de bienes y servicios producidos por una entidad en un tiempo determinado, pero no esta indicado ni en toneladas ni en litros ni en vatios sino en valor monetario, y  se actualiza de acuerdo a un índice de nacional de precios para saber si en realidad aumentó o disminuyó.
El PIB fue innovado por Simón Kuznets un economista estadounidense que recibió varios premios a nivel mundial por haber propuesto ésta medida económica  que indica el nivel de bienestar  social.
De aquí surge también otra medida muy mencionada en economía que se llama el ingreso per-capital que es el PIB  divido entre el numero de habitantes.
En dicha conferencia  mencionan que el  65% del paquete económico nacional  se distribuye a los Estados de acuerdo al grado de cooperación al PIB nacional. Esta manera de distribuir el presupuesto nacional esta desde 1958 cuando estaba como presidente Adolfo Ruiz  Cortines que implemento la Secretaria de Programación y Presupuesto.
El PIB es muy criticado porque no toma en cuenta la economía informal, ni el impacto ambiental que pueda ocasionar la producción de los bienes y servicios (contaminación) y no considera la distribución de la riqueza.
El PIB se divide en 3 partes muy importantes principalmente en actividades primarias, secundarias, terciaria. Dentro de las actividades primarias son agricultura, ganadería, minería, pesca y madera. En las actividades secundarias serian industria manufacturera y de transformación. En las actividades terciarias son el turismo y los servicios  financieros.
Coahuila desde hace un tiempo se caracteriza por ser un estado industrial, comercial y maquilador principalmente.
Cuando voy a comprar o pedir un servicio a los diferentes establecimientos de la ciudad y pido factura, me doy cuenta  que todos o casi todos tienen domicilios fiscales de México D.F.
Por lo tanto,  los negocios que tienen domicilio fiscal diferente a Coahuila y que se encuentran en el estado, no están acumulando participación al PIB nacional como Coahuila pues éstos declaran sus ingresos en su domicilio fiscal.
Al hacer memoria me viene a la mente, que ninguno de los supermercados que son grandes resumideros del efectivo de nuestros habitantes,  tiene domicilio fiscal en Coahuila,  igualmente  las gasolineras, tiendas de conveniencia así como agencias de autos;  tienen sus domicilios fiscales fuera del estado.
Como antecedente nos queda que solamente los medianos y pequeños contribuyentes son los que en realidad aportan por Coahuila al PIB nacional.
Algunos de los grandes negocios nacionales que  son originarios de Coahuila como Soriana, Lala, Minera México y Altos Hornos de México,  serían una gran aportación por parte del Estado, si tuvieran sus domicilios fiscales en Coahuila.
Al traer nuevas inversiones al Estado sería recomendable sugerirles que su domicilio fiscal estuviese en Coahuila, si no solamente nos beneficiaría  en el proceso de construcción, en los empleos generados y las pocas obligaciones fiscales Estatales.
No tengo conocimiento de algún beneficio fiscal por establecerse en la ciudad de México D.F. ya que son los mismos impuestos federales para todos los estados. Las justificaciones que puedan tener para tomar la decisión de que el domicilio fiscal fuera en las grandes ciudades no son suficientes, a mi parecer.
Como recomendación estaría muy bien que el gobierno estatal convenciera a las empresas establecidas en Coahuila que cambiaran su domicilio fiscal a nuestro estado y con ello aumentaríamos la participación en el PIB nacional y por añadidura recibiríamos mayor presupuesto. Esto es lo justo!

C.P. Juan Manuel Rodríguez Elizondo

No hay comentarios:

Publicar un comentario