Páginas

lunes, 28 de octubre de 2013

¿Porque cobran comisión tan alta?



Me cuestiono, ¿porqué las Afores (Administradoras de Fondos para el  Retiro) cobran comisiones tan altas al administrar mis fondos para el retiro, si están manejando mi propio dinero?
Entonces me puse a estudiar las leyes que los regulan y descubrí que son empresas que no pueden adquirir activos para proteger a  los ahorradores, para que cuando se pensionen, reciban efectivo y no bienes.
Lo que confunde es que al llamarse Afore y con el nombre de un banco por ejemplo: Afore Banorte, uno tiene la percepción de que el ahorro esta siendo prestado por el banco y manejado en cuenta-habientes, pero eso no es así. Existe una comisión dentro de cada Afore que está formada por 2 personas  de Hacienda, (que es la Secretaria que los rige) 2 personas de alta solvencia moral y con conocimientos financieros suficientes y  2 personas empleados de la Afores que son expertos en finanzas.
Esta comisión de riesgo esta auditada, aparte de manera trimestral, por 13 personas las cuales tienen puestos claves en la economía de México, como son el gobernador del Banco de México, el Secretario de Hacienda, etc...
Las inversiones las dividen en 5 paquetes de acuerdo a la edad del ahorrador,  se les llama SIEFORE, el primero es de 26 años y menores, el segundo entre 27 y 36 años, el tercero 37 y 45 años, el cuarto de 46 y 59 años y los últimos 60 años y mayores. Esta división de las inversiones es porque  mientras más viejo es el ahorrador mas pronto requerirá su ahorro y no se podrá invertir a muy largo plazo  e  inversamente si el ahorrador es joven.
Al estar revisando los reporte de como están invertidos los fondos, se puede ver que el 80% están invertidos en bonos del Gobierno Mexicano como CETES (bajo riesgo), 10% en bonos internacionales en otros gobiernos (mediano riesgo) y 10% en acciones  bolsa de valores (alto riesgo).
Las Afores están obligadas a entregar cada 4 meses un estado de cuenta al ahorrador para que le dé a conocer detalladamente cuanto tiene ahorrado, cuanto se ha recibido en ese periodo de aportaciones  patronales ,  cuales fueron los rendimientos de los fondos, cuáles las comisiones por el manejo y como está la Afore con relación a las demás administradoras.
Las Afores calculan sus comisiones de acuerdo a un presupuesto de gastos operativos (sueldos, rentas, servicios) y la utilidad que quieren obtener. Esta comisión  pide autorización anual ante la CONSAR para ejercerla, es importante que no sea muy alta porque si no estarían en desventaja con las otras Afores.
Se pueden cobrarar las pensiones de acuerdo a la ley que rija a la cuenta del ahorrador,  existe una ley de 1973 y otra de 1997, en esta última se modificaron algunos de los rangos para poder pensionarte.
Los ahorradores con alta en el IMSS  antes del 97,  pueden  pensionarse a los 60 años y con un mínimo de 500 semanas cotizadas en el IMSS, esto es como 5 años aproximadamente.
En la ley de 1997 los ahorradores se van a poder pensionar hasta los 65 años y con un mínimo de 1500 semanas cotizadas en el IMSS, esto es como 15 años aproximadamente.
Existen dos opciones a la hora de pensionarse, la primera es recibir todo lo ahorrado con sus rendimientos en una sola exhibición y otra con una renta vitalicia que se calcula de acuerdo a varios factores como el promedio de los últimos 5 años cotizados, los años cotizados, etc… pero al hacer el calculo el monto no puede ser menor al 70% salario promedio de los 5 años, que se recibía.
 Las comisiones son cobradas por el total de lo ahorrado, estas van  desde .99% hasta 1 .99% y  se aplicará independientemente si los rendimientos obtenidos fueron positivos o negativos, por lo tanto, la empresa Afore va a tener ganancias se esfuerce o no. Muchas veces las comisiones cobradas son mayores a los rendimientos obtenidos. Por eso crear este tipo de negocios es muy atractivo.
Los ahorradores tenemos la oportunidad solamente una vez al año de cambiarnos de Afore, pero esto es lo mínimo con lo que pudiéramos castigar a los malos ejecutivos.
Considero que debería existir una mayor vigilancia para revisar que las ganancias de las Afores no sean excesivas, debería de existir un  porcentaje máximo de acuerdo a la cartera manejada y si pasara de éste monto,  lo distribuyera entre los ahorradores, ya que ellos no están arriesgando nada en realidad.

C.P. Juan Manuel Rodríguez Elizondo

No hay comentarios:

Publicar un comentario