Páginas

lunes, 28 de octubre de 2013

¿Que tanto ayuda?



El petróleo en México representa una ayuda importante tanto al presupuesto nacional como para adquisición de divisas. México se encuentra en el sexto lugar mundial en la producción de petróleo.
El costo de un barril (equivale a 158 litros) de petróleo según las últimas cifras financieras de Pemex  es de 5.7 dólares;  alto, de acuerdo a otros productores por la situación de que los yacimientos actuales ya son viejos y se le tiene que estar inyectando nitrógeno. Pero a pesar de todo son muy rentables  ya que el precio actual oscila en 100 dólares. La utilidad es muy alta ya que  precio menos costo es igual a ganancia.
La producción de Pemex se desarrolla principalmente en  6 complejos ,  siendo el más importante,  pues representa el 50% de la producción nacional, el Complejo Cantarell  llamado así por el apellido de un investigador que lo descubrió, pues  al estar buceando a 80 kms aproximadamente de las costas de Campeche , observó  como surgía petróleo del fondo del mar . Al dar  aviso a las autoridades de esto se pudo descubrir que era un yacimiento de 15,500 kilómetros cúbicos (esto fue en el año 1981) por esa razón se le puso ese nombre.
Al empezar a explotar el yacimiento Cantarell  es cuando México pasó a hacer un país importante en la producción mundial de petróleo.
Pemex es una empresa que tiene que pagar al gobierno mexicano 750,000 millones de pesos anuales por los derechos de extracción de petróleo y otros, esto es una cantidad que representa el 33% aproximadamente del presupuesto nacional de ingresos.  Por tanto dependemos grandemente de ésta empresa.
Se esta construyendo una refinería en el estado de Hidalgo, la cual va a entrar en operaciones  hasta el 2015. Esta planta abastecerá la creciente demanda de gasolina, gas y diesel que esta teniendo nuestro país.  Actualmente a pesar que somos productores de petróleo tenemos que importar gasolina,  gas y diesel para el consumo nacional, por no tener la suficiente infraestructura para  producirlos.
El precio de la gasolina, gas y diesel en México esta subsidiado. Mes a mes nos han ido ajustando el precio para que el subsidio sea menor. El problema es que importamos a precios internacionales y si no existiera el subsidio, actualmente deberíamos de pagar a 14 pesos la gasolina y diesel. Esto ocasionaría  inflación ya que todas las mercancías llevan flete en su manufactura.
Otras de las alternativas podría se devaluar la moneda y así recibiríamos mas pesos pero tendríamos que pagar mas pesos por la importación de hidrocarburos, es un problema muy complejo con muchas aristas.
El subsidio nos esta constando 200,000 millones anuales, pero estamos en un dilema, utilizar ese dinero para el subsidio y así evitamos inflación o  aplicamos este dinero a los programas de apoyo para los mas vulnerables.
Pemex extrae 3 millones de barriles  y aproximadamente el 50% de este es exportado lo cual nos genera una cantidad importante de divisas para el país para cubrir los compromisos de deuda externa.
Otro de los problemas que existe es que al exigirle demasiado pago en los derechos de extracción de hidrocarburos, la empresa no se esta quedando con una cantidad suficiente de recursos para invertir en la exploración de nuevos yacimientos para sustituir los posibles yacimientos agotados, recordemos que son recursos no renovables.
Si la extracción de petróleo se mantuviera al nivel actual de 3 millones de barriles diarios, las reservas de petróleo de México serian solamente de 30 años y su costo por barril cada vez seria mayor por el problema que  seria a mayor profundidad la extracción sobre yacimientos. Existen otros yacimientos descubiertos pero no se tiene la tecnología para poderlos explotar.
Al analizar los estados financieros de Pemex en el 2010 podemos ver que además aporto 8,000 millones al CONACYT para la investigación de nuevas tecnologías que mejoren los rendimientos de las plantas de refinación.  Lo raro es que busqué como había aplicado el CONACYT estos recursos pero no encontré ninguna publicación de información financiera .
Pemex podría eficientar mucho su producción si tuviera tecnología de punta,  al no tenerla  tiene que  contratar a empresas internacionales las cuales le cobran y lo condicionan de una manera ventajosa.
El país no puede salir adelante sin su petróleo pero debemos ser consientes de  hay que ayudar con reformas y nuevas tecnologías para que este recurso no se acabe sino dejaremos a nuestras futuras generaciones con un grave problema económico y deuda.

C.P. Juan Manuel Rodríguez Elizondo

No hay comentarios:

Publicar un comentario