Páginas

lunes, 28 de octubre de 2013

La ironía de la vida



Los mexicanos podemos tener la facilidad de afiliarnos a diferentes servicios de salud, sin embargo, todos tienen unas fuertes limitaciones al momento de mas necesitarlos. Desgraciadamente las enfermedades o los accidentes vienen en forma inesperada la cual nos toma por  sorpresa y nos desubica en la manera de pensar.
En la actualidad según las cifras del INEGI se tiene una cobertura de seguridad social al 90%, esto es, que de los 110 millones que somos 11 millones no tienen ningún servicio de salud al cual acudir.
El IMSS es muy selectivo ya que sus costos son muy altos para la mayoría de las personas, por tanto, mas bien se les otorga a las personas económicamente activas y sus familiares. Los pensionados y los familiares de los pensionados siguen recibiendo el beneficio del servicio.
 Los trabajadores de Gobierno y sus familias tienen la oportunidad de asistir al ISSSTE, para que los atiendan en sus problemas de salud. Aunque este servicio según comentarios, deja mucho que desear  por la limitaciones económicas  que atraviesa.
Con el seguro popular muchas personas se han visto favorecidas con su servicio, especialmente las mujeres embarazadas, los niños y los adultos mayores, que para afiliarse solamente hacen un pago anual de acuerdo a su posibilidad económica, esta aportación va desde  cero pesos hasta 11 mil. La mayoría de las personas afiliadas están con su aportación de cero pesos.
Lo mas triste de todo, es que, el mal servicio se esta considerando como normal y aceptable. Es importante darle una zarandeada a las estructuras de estas instituciones para que se comprometan a mejorar.
Todos los empresarios consideran muy alto el pago de las aportaciones al seguro social. En la actualidad tienen que pagar cada vez más por un mal servicio del cual sus trabajadores se quejan.
Es imposible pensar que un doctor del IMSS pueda atender en consulta a 40 pacientes, esto es  5 pacientes por hora, o sea, un paciente por cada 12 minutos. Considero un tiempo muy corto de consulta para conocer exactamente el padecimiento  o síntomas del paciente.
El método que se utiliza en las clínicas para asignar las consultas es infantilmente malo. ¿Cómo es posible que los enfermos tengan que esperar 30 días para ser consultados? Capaz ya su padecimiento es otro.
El gobierno federal tiene asignados 50,000 millones anuales para el seguro social, pero aparte recibe las aportaciones de patrones que suman aproximadamente 170,000 millones anuales y por otros ingresos, como  tiendas, servicios funerarios, multas, etc… que son otros 30,000 millones. Esto en total nos da 250,000 millones anuales, que al dividirlos entre el numero de derechohabientes ( 52 millones) nos resulta 5 mil pesos por cada uno anualmente.
Esta cantidad es verdaderamente ridícula para poder darles un servicio digno de salud a las personas. ¿Los presupuestos federales están hechos  solamente para dar las cantidades que sobran o están hechos para poder realizar los servicios adecuadamente?
En muchas ocasiones los patrones no llevan a sus trabajadores a atenderse cuando tienen un accidente ya que esto les ocasionaría un grave incremento en  sus cuotas por un largo tiempo. Esto porque los porcentajes de riesgo de trabajo solamente pueden disminuir 1% año con año, es un muy largo tiempo, pero de subir puede ser del .5% al 10%.
Los afiliados que tienen la posibilidad de tener un servicio medico particular nunca van al IMSS para no verse afectados en los tiempos de espera  para ser atendidos o porque no quieren tener un mal diagnostico lo cual les cause un sobresalto. Debería de existir la posibilidad de que los patrones pusieran clínicas y que de acuerdo a la capacidad de las instalaciones medicas, fueran reducidas las cuotas de pago al IMSS. Hay muchas maneras de mejorar pero esta posibilidad esta muy hermética, no sé, si puede ser por el miedo a la corrupción que pudiera ocasionar.
 El seguro popular empezó en 1994 y  no es un servicio que se vaya a quitar por un cambio de gobierno, este es un logro social que a pesar de que se le cambie el nombre, va a seguir existiendo porque es necesario para muchas familias. Este servicio es un derecho el cual debería estar entre las garantías individuales del mexicano.
Existen otras alternativas como las clínicas de la SEDENA, clínicas de PETROLEOS MEXICANOS, clínicas de Sindicatos, clínicas del Estado, Particulares y otras las cuales ayudan con la salud de los mexicanos.
Muchos de los trabajadores de la salud son verdaderos héroes al desempeñar sus labores con los mínimos recursos materiales para poderlo desarrollar. Tienen la vocación de servicio y la astucia para resolver los máximos retos médicos.
A la ironía que me refiero, es que lo seguro del seguro es que el paciente tiene que ser muy paciente para recibir el servicio y no morir en el intento.

C.P. Juan Manuel Rodríguez Elizondo

No hay comentarios:

Publicar un comentario