Páginas

lunes, 28 de octubre de 2013

Esperanza Blanca



La industria automotriz en México es muy importante tanto por su aportación a la generación de empleos como su participación en la obtención de superávit de divisas por la exportación de unidades. Las empresas más importantes del sector automotriz en el mundo están instaladas en nuestro territorio nacional.
La primera planta automotriz instalada en México fue General Motor en 1935 y posteriormente se llego Ford Motors Company en 1938. Los principales atractivos para la instalación de las plantas fue la cercanía con el mercado más grande del mundo, los bajos costos de la mano de obra y la monopolización del mercado por el proteccionismo del gobierno. En los 60’s adquirió una planta  en Alemania y con inversión totalmente mexicana se instalo en Escobedo Nuevo león, en donde, se armó un automóvil totalmente mexicano marca Borgward. Quizás por problemas de planeación financiera o por presiones de las plantas internacionales esta empresa quebró, era un automóvil económico en comparación a sus similares del mercado, pero otra de las cosas que provoco esta empresa fue se instalaran más plantas trasnacionales, porque de 1959 y 1968 llegaron 5 plantas armadora más.
La industria automotriz ha tenido que cumplir con diversos decretos en donde en los años 60’s se exigía que las unidades tuvieran un 60% de sus autopartes fabricados en México y que las fabricas de autopartes tuvieran como máximo el 40% de capital extranjero. Otra de las medidas fue la regulación de las utilidades para moderarlas las ganancias.
Al considerar que las medidas estaban frenando las exportaciones el gobierno las redujo y con ello provoco el crecimiento de las exportaciones. Además el mercado domestico aumento considerablemente de 96,000 unidades que se vendían en 1965 a 250,000 unidades para el año 1970. A mediado de los 80´s se creo la apertura comercial En la actualidad se fabrican 2.5 millones de unidades de las cuales 1.1 millones son para el mercado interno.
Las principales estrategias que se están llevando acabo son el desarrollo de proveedores que beneficia la inversión extranjera y genera empleos mejor pagados. Con esta estrategia además tendríamos la otra alternativa de exportar también autopartes. Las posibilidades de estar cerca de los mercados y la alta competitividad internacional han visto a México como el sitio idóneo para establecer las plantas armadoras.
El tratado de libre comercio, el ramo automotriz es sin duda el que mayor beneficio ha recibido por la apertura de los mercados:
La crisis de los hidrocarburos presiono a la industria a mejorar los rendimientos de los motores, para hacerlos mas eficientes.
En la actualidad increíblemente algunas fábricas se han visto orilladas a tomar medidas con sus pensionados y contratos colectivos de trabajo. En Puebla se han presentado numerosos paros por huelgas sin que hasta el momento haya pasado a mayores, solamente han sido paros de temporalidad corta. El buen clima de las relaciones laborales y el compromiso por mantener las fuentes de trabajo, ha mantenido un ambiente de concordia.
Se considera que es un ramo de la economía que recauda una cantidad importante de impuestos por las diferentes obligaciones. La tenencia se ha querido desterrar pero ha resultado difícil por la cantidad con la que participa en los ingresos de los gobiernos, dicha obligación se creo para poder realizar la inversión de las Olimpiadas México 68. El impuesto de vehículos nuevos tiene un costo alto.
Los planes de financiamiento para adquirir vehículos son las actividades financiera las que se ven beneficiadas con la operación de la industria automotriz.
Los seguros tienen en el ramo de automóviles un mercado amplísimo, en donde, se tiene
La esperanza que tenemos para salir de la crisis es la industria automotriz, porque tenemos los elementos necesarios para lograrlos como son: la mano de obra calificada, la apertura comercial por los tratados, la cercanía con Estados Unidos y la capacidad de recursos eléctricos para obtenerlo.
 Atten:


C.P. Juan Manuel Rodríguez Elizondo

No hay comentarios:

Publicar un comentario